Lunes a Sábado de 8:00a.m. a 1:00p.m y de 2:00p.m a 6:00p.m

conóce
nuestra historia

Durante las décadas de 1980 y 1990, el Valle de Casma experimentó un segundo cambio significativo en sus cultivos, dejando atrás productos tradicionales de pan llevar como el maní, pallares, ajíes, zapallo y yuca, para volver a cultivos de exportación como el algodón Tangüis y la caña de azúcar. Sin embargo, este proceso se vio duramente afectado por el fenómeno El Niño de 1984, que ocasionó graves inundaciones, pérdida de cosechas y una crisis agrícola agravada por la caída de los precios del algodón, principal cultivo del valle en ese entonces.

En respuesta a esta difícil situación, un grupo de agricultores casmeños decidió organizarse para hacer frente a la crisis, gestionar apoyo ante el gobierno central y FUNDEAL (Fundación para el Desarrollo Algodonero), y defender sus intereses comunes. Así, el 30 de octubre de 1986 se funda formalmente la Asociación de Agricultores de Casma, con el objetivo de representar y apoyar al agricultor local en temas de desarrollo productivo, comercial y social.

La Asociación fue registrada oficialmente bajo la Resolución Directoral N.º 03-89-UAD-V-ANC-CDRC/D del Ministerio de Agricultura y está inscrita en la Partida Registral N.º 02001019 de los Registros Públicos. Luego de un periodo de inactividad, fue reactivada en junio del año 2007, retomando su rol protagónico en la articulación del desarrollo agrícola del valle.

Actualmente, la Asociación está conformada por 37 agricultores que conducen un total de 400 hectáreas cultivadas, con cultivos de agroexportación no tradicionales como el mango, palto, uva, espárrago, maracuyá, ajíes capcicum, representando una fuerza activa en la producción agrícola de Casma y contribuyendo al crecimiento económico de la provincia y región Ancash.